
El derecho fundamental a la consulta previa: línea jurisprudencial de la Corte Constitucional en la materia
June 1, 2012
Sindicalismo es democracia: Elementos de política pública para la reparación individual, colectiva y política de la victimización del movimiento sindical colombiano
December 1, 2012Colección: Documentos CODHES
n.° de colección: 25
Resumen: El conflicto armado interno y los diversos ataques contra la población civil, muchas veces asociados a complejos intereses económicos y políticos, continuaron generando durante 2011 un desplazamiento de enormes proporciones, que alcanzó la cifra de 259.146 víctimas y afectó en forma desproporcionada a poblaciones vulnerables como niñas, niños, mujeres y grupos étnicos. Este volumen de desplazamiento forzado revela una profunda crisis humanitaria, pero infortunadamente se ha invisibilizado por el hecho de que la opinión pública ha concentrado su atención en el proceso de adopción de la Ley de Víctimas, las operaciones militares de gran formato, las afectaciones por la ola invernal y los indicadores de crecimiento económico. El presente informe aborda, en un primer apartado, la caracterización del desplazamiento forzado en 2011, incluyendo un análisis de los contextos explicatorios; se hace una aproximación frente a algunos elementos necesarios para la comprensión del conflicto armado en Colombia, y se plantean tres casos regionales de crisis humanitarias particulares en el marco de un contexto general. En el segundo segmento se explica la situación de los refugiados colombianos en el exterior. En la última sección se abordan algunos aspectos de la evolución de la política pública frente al desplazamiento durante el año, haciendo énfasis especial en la Ley de Víctimas (Ley 1448), las políticas de prevención y protección, y algunos indicadores territoriales de gasto para población en situación de desplazamiento.
Palabras clave: desplazamiento forzado, crisis humanitaria, violencia, víctimas, niñas, niños, mujeres, legislación, regiones, conflicto armado, política pública, exilio, fronteras, Ecuador, Nariño, Putumayo, Cauca, Montes de María, Magdalena, Bolívar, Meta, Guaviare,
Fecha de publicación: 1/11/2012
Con el apoyo de: Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID); Embajada de España en Colombia
Organizaciones asociadas: Programa de apoyo a la consolidación de los derechos de las víctimas en Colombia-Fase III, ejecutado por CODHES con el apoyo técnico y financiero de AECID
Autor/a/es/as: Lozano, Fabio Alberto; Hurtado, Ingrid Paola; Silva, Juan Sebastián; Palacios, Ariel; Ortiz Méndez, Edna Bibiana; Murcia, Carlos; Núñez, Carlos; Pacheco, Daniela; Díaz, Diana; Taborda, Francisco; Gómez, Jessika; Jaramillo, Juan David; Rojas, Jorge; Soler Barón, Julio; Ríos, Karina; Meriau, Katja; Salinas, Luz Amparo; Romero, María José; Vega, Rodolfo; Gómez, Santiago; Londoño, Sonia; Laverde, Zully