Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisible
November 1, 2012Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha
January 1, 2013Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Esta obra presenta elementos básicos para una política pública de reparación integral transformadora de las víctimas del movimiento sindical en Colombia, así como recomendaciones para continuar la construcción de la propuesta sindical en materia de política pública de reparación. Las motivaciones de este trabajo son la reivindicación histórica de justicia desde el movimiento sindical en un contexto de elevados índices de impunidad respecto de los crímenes cometidos contra miembros del sindicalismo; la necesidad de transformar la actitud refractaria, y en muchos casos hostil, del sistema político colombiano frente a los procesos de organización del mundo del trabajo y la reivindicación de los derechos sociales; y la necesidad de articular el trabajo de defensa de los derechos humanos con la agenda de los movimientos sociales, a fin de superar el aislamiento de las víctimas respecto a sus pertenencias sociales políticas y culturales.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, sindicalismo, trabajadores, memoria,
Fecha de publicación: 1/12/2012
Con el apoyo de: Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID); Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD)
Organizaciones asociadas: Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC); Federación Colombiana de Educadores (FECODE);
Autor/a/es/as: Domingo Tovar, Luis Alberto Vanegas, Isaías Garzón, Nohora Tovar, Rafael Cuello, Jorge Ramírez