
30 años de lucha en memoria de nuestras víctimas: paz, soberanía, democracia y derechos laborales
October 6, 2017
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV) en Colombia y el Desplazamiento Forzado: Retos y perspectivas
November 30, 2017Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Durante este trabajo de investigación y recopilación materializado en esta cartilla, se tratará de desarrollar la realidad del pueblo negro afrodescendiente del Pacífico colombiano desde dos realidades contextuales, la primera, una realidad autóctona y cultural como son los saberes ancestrales en el marco de los rituales mortuorios, la segunda, una realidad como población víctima, vulnerable y vulnerada por el conflicto armado que atropella esa realidad cultural.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, regiones, afrodescendientes, asuntos étnicos,
Fecha de publicación: 1/11/2017
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Corporación Centro de Pastoral Afrocolombiana (CEPAC); “Reconstrucción de la cultura como reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Buenaventura”
Autor/a/es/as: Micolta Caicedo, Héctor Fabio; Cuero, Ruby; Vente Cuero, María Alejandra; Giraldo Arango, Yenith Marcela; Cundumí Riascos, Juan Albeiro;