
Aportes comunitarios para la construcción de iniciativas PDET en la zona rural del Distrito de Buenaventura
June 1, 2018
Un parche que resiste: recomendaciones para la reparación colectiva de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans
August 17, 2018Colección: Reparación Colectiva
Resumen: La violencia contra el sindicalismo hace parte de una exclusión sistemática, que ha favorecido la vulneración de los derechos de trabajadores y trabajadoras, de los derechos laborales, y de las libertades sindicales. Por medio de esta violencia, se ha favorecido además la implementación de modelos de relaciones laborales restrictivos de los derechos de trabajadores y trabajadoras y se ha propiciado la exclusión del movimiento social de los trabajadores/as de la democracia, provocando afectaciones al conjunto de la sociedad colombiana. Por lo tanto, cuando el movimiento sindical acude a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad -CEV- y a la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- (en adelante el Sistema) para que cumplan con el objetivo de garantizar y satisfacer los derechos del movimiento sindical como víctima, debe tener en cuenta para su real comprensión, el fenómeno de victimización sufrida, la compleja estructura orgánica – funcional y el proceso de unidad que nos permite hablar del movimiento sindical colombiano, para asumir el proceso y lucha ante el Estado Colombiano por la reparación integral y transformadora a la que tiene derecho. Teniendo en cuenta lo anterior, presentamos este documento al Sistema y a las organizaciones sindicales del país con la finalidad de ofrecer recomendaciones de carácter técnico y metodológico para facilitar la presentación y el abordaje del caso sindical en los mecanismos del SIVJRNR.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, sindicalismo, trabajadores
Fecha de publicación: 1/08/2018
Organizaciones asociadas: Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC); Confederación General del Trabajo Colombia (CGT); Federación Colombiana de Educadores (Fecode); Escuela Nacional Sindical (ENS);
Autor/a/es/as: Gómez, María Angélica; Camargo, Liliana; Ramírez, Jorge; Amado, Ana María; Colorado López, Viviana; Tovar, Nohora Stella; Correa, Humberto;