Inicio en Turbaco, Bolívar, el 1er Diálogo regional vinculante para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. CODHES en su apuesta de incidir en el Plan con las propuestas de las víctimas del conflicto armado lleva a este escenario una serie de recomendaciones en Garantías de No Repetición que las comunidades del Canal del Dique han desarrollado con el acompañamiento y apoyo de la Red de Consejos Comunitarios – REDECOM, el Proceso de Comunidades Negras -PCN, el Programa de Participación y Reparación de las Víctimas CODHES/USAID, la Comisión de la Verdad, AECID y ABOKAR.
Las propuestas que se expondrán en la Mesa de Ordenamiento Territorial y Paz Total han sido resultado de un trabajo de participación y organización social y comunitaria con organizaciones y liderazgos de la subregión del Canal del Dique.
En Turbaco se discuten las propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo en el 1er Diálogo regional vinculante
Las condiciones de vulnerabilidad en la subregión son altas por lo que preocupa que los proyectos de desarrollo que quieren darse en la región profundicen las brechas de desigualdad ya existentes y no cuenten con la participación real de las comunidades habitantes que por sufrieron distintos tipos de victimización por parte de los grupos armados.
De acuerdo con Leyner Palacios, ex-comisionado de la Verdad, «preocupa que se dé un desarrollo sin participación y sin una perspectiva humana con quienes ya han sido víctimas del conflicto en el Canal del Dique.»
Las recomendaciones de las comunidades del Canal del Dique abarcan 5 temas que resultan estructurales y que además muestran las causas y factores de persistencia, así como los ejercicios de resistencia de las comunidades de la subregión. Los temas son: Reformas Institucionales, Participación política, social y cultural, Fuerza pública, Justicia y Reformas económicas.
CONOZCA LAS RECOMENDACIONES DE LAS COMUNIDADES DEL CANAL DEL DIQUE AQUÍ
RECOMENDACIONES EN REFORMAS INSTITUCIONALES
Recomendaciones clave: Implementar el Acuerdo de Paz; reconocimiento de los sujetos políticos y los derechos al campesinado y pueblos étnicos en la interlocución con el Estado; participación real y efectiva de las comunidades; avanzar en procesos de titulación colectiva de territorios étnicos.
RECOMENDACIONES EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL
Recomendaciones clave: Fortalecimiento comunitario y social; garantías para la participación; formación política; participación en construcción de Planes de Desarrollo; reconocimiento de los pueblos.
RECOMENDACIONES EN MATERIA DE FUERZA PÚBLICA
Recomendaciones clave: Mecanismos de protección a liderazgos sociales y comunitarios; remoción de agentes de la fuerza pública con relación con actores armados ilegales; compromisos en GNR; reconocimiento de la organización comunitaria y gobierno propio.
RECOMENDACIONES EN JUSTICIA
Recomendaciones clave: avance en reparación colectiva; restitución de tierras y retorno con garantías; desmontes de estructuras armadas ilegales; investigación y juzgamiento a alianzas ilegales; reconocimiento de mecanismos comunitarios en resolución de conflictos.
RECOMENDACIONES EN REFORMAS ECONÓMICAS
Recomendaciones clave: garantías a prácticas y modelos económicos comunitarios; estrategias en seguridad alimentaria y soberanía económica; apoyo a pesca y agricultura; titulación colectiva; política pública de erradicación de la desigualdad; reconocimiento del ecosistema del Canal del Dique.