
Boletín de situación humanitaria en Colombia: febrero de 2023
February 28, 2023
Situación humanitaria Sur Tolima 2016-2021
March 3, 2023Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Presenta un análisis sobre violencias basadas en género y desplazamiento en Buenaventura para el período 2017-2022. Las mujeres viven violencias basadas en su género que se pueden agudizar en contextos de conflicto armado como el que se vive en Buenaventura, dada la instrumentalización de los cuerpos feminizados que se reconocen como escenarios de disputa por parte de los miembros de los diversos grupos, aprovechando el estado de vulnerabilidad y lo que culturalmente pueden representar las mujeres para las comunidades en las que se espera generar afectación. El desplazamiento forzado es otro de los flagelos que el conflicto armado ha llevado a Buenaventura. De hecho, el 87,8% de las víctimas reportadas en la ciudad entre 2017 y 2022 son desplazados y desplazadas. De acuerdo a datos del RUV de la Unidad de Víctimas (2022), un total de 57.876 víctimas se han registrado durante estos 6 años en Buenaventura. De estos, 26.578 son hombres; 31.246 mujeres y 52 pertenecientes a la población LGBTIQ+. Así, en medio de este contexto, además de las Violencias Basadas en Género, el desplazamiento es el hecho que genera más víctimas en Buenaventura y el 54% de las personas que aparecen reportadas como desplazadas desde 2017 a 2022 en la Unidad para las Víctimas son mujeres, siendo la población más golpeada. De ahí la importancia de reconocer acciones encaminadas a reconocer que las mujeres requieren una especial atención, por las mismas violencias que viven en razón de su género y además por las violencias que viven en el marco del conflicto que vive Buenaventura.
Palabras clave: género, mujeres, violencia, desplazamiento forzado, asuntos étnicos, víctimas, conflicto armado, regiones, Pacífico, Valle del Cauca, Buenaventura,
Fecha de publicación: 02/03/2023
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Fundación Paz y Reconciliación (PARES)