
El avance de políticas migratorias regresivas en el continente: falta de canales de regularización accesibles, militarización de fronteras y control de la migración
June 9, 2023
Impactos de la pandemia en las víctimas del delito de desplazamiento forzado en Colombia II: Sur del Tolima, Bogotá, Buenaventura, Bojayá
June 27, 2023En el marco de la Asamblea General de la OEA y el diálogo entre la sociedad civil y los Estados que hacen parte de la Organización de los Estados Americanos, OEA, las organizaciones que hacemos parte de la COALICIÓN DE MOVILIDAD HUMANA DE LAS AMÉRICAS, llamamos a crear una Convención sobre Movilidad Humana en las Américas aprovechando también la conmemoración de los 40 años de la declaración de Cartagena y, que permita una mejor respuesta a las causas y nuevos retos de la creciente migración forzada y la necesidad de protección en el continente.
En su pronunciamiento ante la Asamblea, adelantada este miércoles en Washington, Estados Unidos, las organizaciones que hacemos parte de la Coalición, la cual es coliderada por CODHES, expresamos nuestra preocupación por el contexto de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas internas y retornadas que están en condiciones de vulnerabilidad.

Este miércoles la Coalición de Movilidad Humana de las Américas, coliderada por CODHES, intervino ante la Asamblea General de la OEA en su 53° Periodo de sesiones.
La Coalición de Movilidad Humana de las Américas es un grupo de 26 organizaciones de sociedad civil de diferentes países de continente americano que, de manera permanente, participa anualmente en la Asamblea General de la OEA haciendo aportes a los Estados y a los demás actores en materia de movilidad humana.
Leonel Dubón, director de la organización de Refugio de la Niñez de Guatemala intervino en nombre de la Coalición señalando la necesidad que los Estados cumplan los compromisos establecidos en los instrumentos de derecho internacional de los derechos humanos y de derecho internacional de las personas refugiadas. Igualmente, las organizaciones de la Coalición pedimos implementar acciones para mejorar y fortalecer los sistemas nacionales de refugio y asilo de acuerdo con los estándares internacionales e interamericanos y basados en una perspectiva interseccional.

Leonel Dubón, director de la organización de Refugio de la Niñez de Guatemala intervino en nombre de la Coalición de Movilidad Humana de las Américas
Solicitamos a los Estados abstenerse de uso de políticas securitaristas y restrictivas en fronteras, que atentan
contra los derechos de las personas migrantes y en necesidad de protección internacional, principalmente de la niñez, adolescentes, mujeres, personas LGBTQ+, personas afros e indígenas.
En el pronunciamiento, las organizaciones convocamos a garantizar el acceso a la verdad, justicia y reparación a las personas migrantes víctimas de graves violaciones a derechos humanos y sus familias, mediante mecanismos transnacionales y la coordinación de los países de origen, tránsito y destino migratorio.
CONOZCA EL PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN DE MOVILIDAD HUMANA

Marco Romero Silva, Director de CODHES, participa como parte de la Coalición.

Leonel Dubon, director de la Org Refugio de la Niñez, de Guatemala, Marco Romero, Director de CODHES Colombia y Beatriz Borges de CEPAZ Venezuela