
Las víctimas del conflicto armado en Colombia en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026
January 15, 2024
La situación humanitaria en el Caribe colombiano: la invisibilización contemporánea de lo históricamente olvidado
February 28, 2024El Salado No Olvida ¡El Salado Resiste! Esta semana se conmemoran 24 años de la masacre de El Salado, un corregimiento ubicado en el corazón de los Montes de María, en el municipio de Carmen de Bolívar en la Costa Caribe de Colombia.
Allí, entre el 16 y el 22 de febrero de 2000, más de 450 paramilitares cercaron el corregimiento y asesinaron a 67 personas, desplazando a más de 4 mil personas. Para la fecha, El Salado era conocido como una despensa tabacalera y agrícola en la región. Habitaban más de 7 mil personas en el momento de las masacres paramilitares. CODHES acompañó a la comunidad de El Salado en la conmemoración y en los actos de homenaje a las víctimas, sanación que constituyen un acto de memoria y de resistencia que expresa la aspiración colectiva por recomponer el tejido social y comunitario fragmentado tras la barbarie de la que fue víctima.
igualmente, CODHES ha acompañado a las comunidades víctimas de los Montes de María como la de El Salado, a través del fortalecimiento de su procesos organizativos y sus liderazgos sociales y de víctimas, así como impulsando sus procesos de Reparación colectiva. Durante 3 años generamos un proceso participativo con víctimas documentando lo ocurrido en el conflicto y entregando al Sistema transicional sendos informes que se han convertido en insumo judicial para la @jep_colombia en dos macrocasos y que fueron incluidos y referenciados en el Informe Final de la Comisión de la Verdad.

La comunidad saladeña en la conmemoración de homenaje a las víctimas de la masacre de El Salado de 2000
Actualmente seguimos impulsando los procesos de las víctimas, acompañando sus apuestas de sanación, su participación ante el sistema transicional y de reparación, e incidiendo en la construcción de los Planes de Desarrollo municipales.