
CODHES EN LA 54° ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA EN PARAGUAY
June 26, 2024
28 de junio: Día del Orgullo LGBTIQ+
June 28, 2024CODHES en su intervención como vocería de la Coalición de Movilidad Humana de las Américas en la 54 Asamblea General de la OEA, frente a Jefes de delegación de los Estados de las Américas, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, Néstor Méndez, Secretario General Adjunto OEA, y en el marco del Diálogo de representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores, llamó a los Estados a dar respuesta a personas en movilidad humana en la región.
Luis Carlos Rodríguez, Coordinador de Migración y Refugio de CODHES, intervino presentando la declaración en la que insta a la especial protección de las personas refugiadas, migrantes en las Américas, y a que los Estados activen los espacios de coordinación y articulación regional que se han concertado.
VEA LA INTERVENCIÓN DE CODHES EN LA OEAHACINEDO CLIC AQUÍ
INTERVENCIÓN DE CODHES
54 período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA “Integración y Seguridad para el Desarrollo Sostenible de la Región” Intervención de la Coalición de Movilidad Humana de las Américas. Asunción, Paraguay. 26 de junio de 2024
A pesar de las diversas acciones que se ha emprendido para responder al contexto de movilidad humana forzada en el continente, desde la Coalición de Movilidad Humana de las Américas, permanece nuestra profunda preocupación por la continuidad de los factores que generan día tras día más personas migrantes forzadas, solicitantes de refugio, refugiadas y desplazadas internas; así mismo, permanece nuestra inquietud por las condiciones de protección y goce de derechos que se ofrecen tanto en territorios de tránsito como de acogida a todas estas personas, incluidas aquellas retornadas.
Por lo anterior pedimos a los Estados de la OEA que:
1) Ante el sostenido crecimiento de personas en necesidad de protección internacional y refugiadas en nuestro continente, sea imperativo emprender acciones para mejorar y fortalecer los sistemas nacionales de refugio y asilo, de acuerdo con los estándares internacionales e interamericanos y basados en una perspectiva interseccional, así mismo, es deber aplicar la definición ampliada de persona refugiada de la declaración de Cartagena de 1984, más cuando en este 2024 se cumplen 40 años de dicha declaración, razón por la que se está desarrollando un proceso multi-actor denominado “Cartagena +40” que tiene como principal responsable a los Estados y que dejará como resultado un plan de acción para los próximos 10 años de nivel.
2) Los Estados de las Américas se abstengan del uso de discursos y políticas securitaristas y restrictivas en fronteras, que estigmatizan a la población en condición de movilidad humana forzada y ponen en mayor riesgo y atentan contra los derechos de las personas migrantes y en necesidad de protección internacional, principalmente de la niñez, adolescentes, mujeres, personas LGBTQ+, personas afros e indígenas, quienes son las potenciales víctimas de las redes criminales a través de delitos como el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, y todo tipo de violencia incluyendo la sexual y la desaparición forzada.
3) Generar un real diálogo y coordinación entre los diversos espacios que se han creado a nivel regional y subregional en el continente para dar respuesta a las diversas necesidades de las personas en movilidad humana forzada. Los retos siguen creciendo, pero no los recursos ni la coordinación, lo cual afecta tanto a personas migrantes forzadas y refugiadas, como a las comunidades de acogida, por ello es indispensable que los Estados, tengan una mayor capacidad de entendimiento e implementación efectiva articulada para los retos del contexto, así como fortalecer su gestión y generación de recursos para atender tanto a las causas de la movilidad humana forzada como sus efectos dentro y a través de las fronteras de las Américas.
Finalmente hacer un llamado a los Estados al estricto respecto de sus deberes en relación con los compromisos y estándares internacionales y regionales a nivel de DDHH.
También te puede interesar: CODHES llama a la implementación de Soluciones Duraderas para población desplazada durante las Consultas Globales con ONG 2024, en Ginebra, Suiza