
28 de junio: Día del Orgullo LGBTIQ+
June 28, 2024
CODHES acompaña a comunidades del país
June 29, 2024El Comité de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad presentó su Segundo Informe de balance de cumplimiento.
Aunque el Comité presentó al menos 4 grandes avances en materia de implementación, también encuentra que la reparación a las víctimas sigue muy rezagada y que siguen sin priorizarse las medidas respecto a la protección y seguridad territorial, en particular a las comunidades y a los liderazgos sociales. El Comité señaló que es necesario avanzar en la ampliación de la democracia, la promoción de la reconciliación, la implementación del Capítulo étnico, las medidas de género y la sustitución de cultivos.
Si bien hay avances normativos importantes, aún hay serios problemas de traslado de las políticas a las acciones especialmente a nivel territorial.
Entre los avances, el Comité destacó la inclusión del fondo documental y el Informe de la Comisión de la Verdad al Programa de Memoria mundo de la UNESCO en 2023, caracterizándolo como un patrimonio histórico para el mundo. Asimismo, destacó el compromiso internacional, de la cooperación para avanzar en la implementación de las recomendaciones del Informe Final.
El Comité señaló 4 avances, muchos normativos, para la implementación de las recomendaciones, así:
- El Comité encuentra que hay compromisos por parte del Gobierno y otras entidades del Estado para adelantar presupuestos, indicadores y tareas concretas para implementar recomendaciones. El Comité destaca las 164 disposiciones incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo para implementar el Acuerdo de Paz de 2016; la creación del Sistema Nacional de Búsqueda; la Reforma a Ley 1448, entre otros.
- El Comité celebra avances en el reconocimiento del campesinado como sujeto de especial protección constitucional. Hay una multiplicidad de factores que hoy avanzan para reconocer e incluir la sociedad rural. El Comité mencionó entre estos la reglamentación de la Jurisdicción Agraria, la firma del Acuerdo de Escazú, la reforma rural, la suscripción de la declaración de Naciones unidas sobre los derechos de los trabajadores rurales, entre otros.
- El Comité resaltó el nuevo enfoque de la política nacional de drogas -que no persigue a los pequeños cultivadores sino a los grandes consorcios de la distribución de drogas-, así como también resaltó la búsqueda de paz territorial, particularmente lo centrado en la entrega y restitución de tierras y la aprobación de 5 zonas de reserva campesina.
- El Comité destacó como avance el trabajo en justicia en: jurisdicción agraria, justicia transicional, revisión y ajuste de investigación macrocriminal en Derechos Humanos, los refuerzos en territorialización de la justicia adelantados por la Fiscalía, el trabajo por grupos poblacionales y el cumplimiento del Estado de sentencias de cortes internacionales que le obligan a garantizar derechos.
Finalmente, el Comité señaló que es importante avanzar en la seguridad en la ruralidad. En la verificación en este aspecto, el Comité no evidenció impactos territoriales en este aspecto en los 2 últimos años.
DESCARGUE EL INFORME DEL CMS CEV