PRÓXIMOS EVENTOS


🗓️ 4 de abril 🕓
DIÁLOGO 🗓️ El viernes 4 de abril CODHES llevará a cabo el Espacio de diálogo regional y participativo con los Sujetos de Reparación Colectiva (src) sobre el cumplimiento de las medidas de reparación colectiva con enfoque de soluciones duraderas en la Costa Caribe.
 
Este evento reunirá a SRC de Montes de María, Canal del Dique y Sierra Nevada de Santa Marta. Estos Sujetos son comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia, reconocidas por el Estado como víctimas de violaciones masivas a sus derechos. Estas comunidades incluyen pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos que han sufrido desplazamiento forzado, pérdida de territorio, violencia y afectaciones a sus estructuras sociales y culturales. La reparación colectiva en estas regiones busca restablecer el tejido social, fortalecer la identidad cultural, garantizar el retorno seguro de las comunidades y recuperar sus formas tradicionales de vida, promoviendo la justicia y la reconciliación.

 

Con apoyo de Aecid Colombia.

 

*Evento Privado

Noticias

March 27, 2025

El papel de quienes defienden los derechos de migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe

Por: Nicolás Bermúdez Pitta, investigador proyecto “Derecho a Defender los Derechos Humanos en Latinoamérica y el Caribe” Cuando pensamos en defensoras y defensores de derechos humanos, […]
March 27, 2025

La Mesa Distrital de Víctimas de Bogotá, con apoyo de CODHES, avanza en propuestas para soluciones duraderas e integración local

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) realizó recientemente un taller con la Mesa Distrital de Víctimas de Bogotá (MDV) con el objetivo […]
parallax background
 

 

CODHES es una organización con carácter consultivo ante la ONU y la OEA.


Ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia.
Ganadora del Premio Franco Alemán de Derechos Humanos.
Ganadora del Premio Caminando Hacia la Justicia

 

Plataforma de educación

Nuestra plataforma de educación es un mecanismo de educación virtual que permite acceder a distintas personas a la formación en temas de derechos humanos.