Estas publicaciones se enfocan en la política de reparación colectiva en Colombia, que tiene como objetivo resarcir los daños colectivos o los daños individuales con efectos colectivos sufridos por comunidades, grupos u organizaciones sociales y políticas, que son producto de graves violaciones a los derechos humanos o infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el marco del conflicto armado. La reparación colectiva en el país inició con algunos casos piloto en cabeza de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), en el contexto de implementación de la Ley 975 de 2005.
Posteriormente, con la promulgación de la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, de sus decretos reglamentarios y de los Decretos Ley étnicos 4633 y 4635 asociados al artículo 205 de dicha norma (en adelante normativa transicional de 2011), se crea formalmente el programa de reparación colectiva, en cabeza de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (UARIV).