Proceso editorial

Nuestro proceso editorial es el siguiente:

1. Registro
2. Contratación de corrección
3. Corrección y aprobación de texto
4. Contratación de diseño y diagramación
5. Diseño y diagramación
6. Cotejo y segunda lectura
7. Contratación de impresión
8. Cierre de producción
9. Publicación y distribución


 

Actividades editoriales

A continuación, definimos las principales actividades editoriales que desarrollamos en colaboración con los autores y responsables de las obras.

Registro
Incluye la elaboración de diagnósticos editoriales de las obras en sus versiones originales, así como formato de registro completado por los autores y reuniones para definir responsabilidades y acuerdos de trabajo.
Corrección de textos
El objetivo de la corrección es detectar y resolver todos los posibles errores gramaticales, de sintaxis, ortográficos, ortotipográficos, de estilo de citación y de referencias, etc., y justificar razonablemente las dudas de sentido y comunicabilidad de algún fragmento local del texto o de su coherencia general.
Aprobación de cambios
El autor o editor del texto lee las sugerencias de correcciones hechas con control de cambios y decide cuáles conservar o rechazar. En este momento es cuando el autor o editor despeja las dudas o comentarios hechos por el corrector, lo cual incluye, por ejemplo, completar la información de referencias bibliográficas faltantes.
Inserción de cambios y preparación de archivo para diseño
El corrector usa su versión de las correcciones para insertar en este archivo los cambios aprobados por el autor o editor en un documento que será la versión definitiva del texto, la cual será entregada al diagramador. El archivo final no debe tener marcas de control de cambios ni comentarios sin resolver, debe ser una versión limpia del texto lista para diseñar.
Diseño editorial
Consiste en dar forma a la naturaleza física de la obra impresa o digital, su aspecto visual, su modo de comunicar gráficamente y la ubicación de todos los elementos en la página.
Diagramación
El diseñador toma los archivos de texto ya corregidos y aprobados y los dispone sobre su maqueta.
Cotejo, auditoría o lectura en armada sobre primera prueba diagramada
El corrector compara la versión del texto usada para la diagramación con la primera prueba diagramada y asegura que el texto esté completo, que no haya errores de diseño y que los cambios finales sobre el texto sean correctos.
Aprobación de primera versión diagramada
El diseñador entrega al autor o editor la primera versión diagramada para que relea el documento y dé su visto bueno. En este punto el autor o editor pueden hacer nuevos cambios que deben ser marcados bien sea en un PDF o sobre papel.
Inserción de cambios sobre prueba diagramada
El corrector y el diseñador entrega un PDF con marcas de cambios resultado del cotejo y de la revisión del autor o editor de la primera versión diagramada.
Aprobación definitiva para impresión
Después de recibir una segunda versión diagramada, el autor aprueba los cambios de las inserciones hechas a la primera versión diagramada y da su visto bueno para imprimir. En este punto el autor o editor no debería hacer cambios sustanciales al texto.
Distribución
CODHES entrega unos ejemplares a los autores y se encarga de distribuir los ejemplares físicos a los grupos u organizaciones identificados como público objetivo y hacer lo posible para divulgar digitalmente la obra, incluyendo la publicación de versiones PDF en su página web.
 

Formato de registro de la obra

Grupo de preguntasCampo (pregunta)Dato (respuesta)
1. Datos de autorNombre de quien entrega de la obra 
Dirección de correo electrónico que hace la entrega 
Nombre de autor, editor académico, compilador o coordinador principal (aclarar qué denominación debe tener) 
Teléfono/s de autor/es encargado de edición 
Correo/s de autor/es encargado de edición 
2. Datos de obra¿Cuál es el origen del texto? (nombre de proyecto, contrato, investigación, etc.). 
¿A qué coordinación, sede o proyecto de Codhes está asociado el producto? 
Título de la obra 
¿Cuál es el tema y el campo académico en el cual se inscribe la obra postulada para publicar? 
¿Cuál es el principal valor de la obra que propone publicar? ¿Por qué debe publicarse? (Justificación) 
Mencione 6 o más palabras clave de la obra 
3. Públicos y promoción¿Cuáles son los públicos a los cuales va dirigida la obra? 
¿Tiene una lista de contactos con nombres, direcciones, ciudades y correos electrónicos de las personas u organizaciones a las que quiere enviar la obra? 
¿Es necesario imprimir? 
¿Cuántos ejemplares impresos sugiere producir? 
¿Es necesario distribuir la obra en formato digital? 
¿Qué estrategias de promoción propone para la obra? 
Mencione títulos de otras obras ya publicadas, con características temáticas o metodológicas similares a la obra entregada 
4. Solicitudes y dudasEspacio para solicitudes adicionales, preguntas o reclamos 
 

Manual editorial

Descarga nuestro manual editorial, que incluye guías de citación y referencias, instrucciones para autores, correctores, diseñadores y otros proveedores editoriales. Este manual se actualiza con cierta frecuencia, mantente atento a nuevas versiones.