derechos humanos

septiembre 12, 2023

Memorias de gaita y tambor: aporte al esclarecimiento desde los sujetos de reparación colectiva de Montes de María

Colección: Contribuciones a la Verdad. Voces de las Víctimas de la Violencia Resumen: Este informe presenta la narración y análisis del conflicto armado y de los […]
julio 30, 2023

Boletín de situación humanitaria en Colombia: julio de 2023

Colección: CODHES Informa n.° de colección: 104 Resumen: Este boletín tiene como finalidad presentar información sobre los eventos de crisis humanitaria reportados en julio de 2023, […]
junio 30, 2023

Boletín de situación humanitaria en Colombia: junio de 2023

Este boletín tiene como finalidad presentar información sobre los eventos de crisis humanitaria reportados en junio de 2023, como desplazamientos múltiples y masivos, confinamientos y restricciones a la movilidad humana, masacres y violencias sociopolíticas de carácter selectivo contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, personas con visibilidad política o comunitaria y firmantes de paz. El objetivo es aportar a la caracterización y el entendimiento de la situación humanitaria en el país, así como a la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas expuestas. Para ello, el documento se divide en tres secciones: 1) contexto nacional, donde se exponen aquellos hechos que ocurrieron en el periodo de análisis del boletín y que tienen trascendencia para entender la crisis humanitaria y sus expresiones; 2) tendencias de las expresiones de la crisis humanitaria, que presenta las cifras monitoreadas por el SISDHES con su respectiva desagregación territorial y poblacional, y 3) conclusiones, que sintetiza los aspectos más relevantes de la crisis humanitaria y ofrece un panorama comparado respecto del mismo periodo del año 2022, con miras a realizar análisis prospectivos en materia humanitaria para el año en curso.
junio 27, 2023

Impactos de la pandemia en las víctimas del delito de desplazamiento forzado en Colombia II: Sur del Tolima, Bogotá, Buenaventura, Bojayá

Colección: El Reto Ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado n.° de colección: 20 Resumen: Esta obra presenta una evaluación del impacto de la pandemia del […]
mayo 30, 2023

Boletín de situación humanitaria en Colombia: mayo de 2023

Este boletín tiene como finalidad presentar información sobre los eventos de crisis humanitaria reportados en mayo de 2023, como desplazamientos múltiples y masivos, confinamientos y restricciones a la movilidad humana, masacres y violencias sociopolíticas de carácter selectivo contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, personas con visibilidad política o comunitaria y firmantes de paz. El objetivo es aportar a la caracterización y el entendimiento de la situación humanitaria en el país, así como a la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas expuestas. Para ello, el documento se divide en tres secciones: 1) contexto nacional, donde se exponen aquellos hechos que ocurrieron en el periodo de análisis del boletín y que tienen trascendencia para entender la crisis humanitaria y sus expresiones; 2) tendencias de las expresiones de la crisis humanitaria, que presenta las cifras monitoreadas por el SISDHES con su respectiva desagregación territorial y poblacional, y 3) conclusiones, que sintetiza los aspectos más relevantes de la crisis humanitaria y ofrece un panorama comparado respecto del mismo periodo del año 2022, con miras a realizar análisis prospectivos en materia humanitaria para el año en curso.
mayo 2, 2023

Balance de la crisis humanitaria en Colombia durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022)

Colección: Documentos CODHES n.° de colección: 41 Resumen: Este informe examina la situación del desplazamiento forzado y en general la crisis humanitaria en Colombia para el […]
abril 30, 2023

Boletín de situación humanitaria en Colombia: abril de 2023

Este boletín tiene como finalidad presentar información sobre los eventos de crisis humanitaria reportados en abril de 2023, como desplazamientos múltiples y masivos, confinamientos y restricciones a la movilidad humana, masacres y violencias sociopolíticas de carácter selectivo contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, personas con visibilidad política o comunitaria y firmantes de paz. El objetivo es aportar a la caracterización y el entendimiento de la situación humanitaria en el país, así como a la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas expuestas. Para ello, el documento se divide en tres secciones: 1) contexto nacional, donde se exponen aquellos hechos que ocurrieron en el periodo de análisis del boletín y que tienen trascendencia para entender la crisis humanitaria y sus expresiones; 2) tendencias de las expresiones de la crisis humanitaria, que presenta las cifras monitoreadas por el SISDHES con su respectiva desagregación territorial y poblacional, y 3) conclusiones, que sintetiza los aspectos más relevantes de la crisis humanitaria y ofrece un panorama comparado respecto del mismo periodo del año 2022, con miras a realizar análisis prospectivos en materia humanitaria para el año en curso.
abril 19, 2023

Impactos de la pandemia en las víctimas del delito de desplazamiento forzado en Colombia III: Costa Atlántica y Nariño

Resumen: Esta obra presenta una evaluación del impacto de la pandemia del Covid-19 sobre las condiciones de vida de la población desplazada en Colombia (costa Caribe […]
marzo 30, 2023

Boletín de situación humanitaria en Colombia: marzo de 2023

Este boletín tiene como finalidad presentar información sobre los eventos de crisis humanitaria reportados en marzo de 2023, como desplazamientos múltiples y masivos, confinamientos y restricciones a la movilidad humana, masacres y violencias sociopolíticas de carácter selectivo contra líderes y lideresas sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, personas con visibilidad política o comunitaria y firmantes de paz. El objetivo es aportar a la caracterización y el entendimiento de la situación humanitaria en el país, así como a la búsqueda de posibles soluciones a las problemáticas expuestas. Para ello, el documento se divide en tres secciones: 1) contexto nacional, donde se exponen aquellos hechos que ocurrieron en el periodo de análisis del boletín y que tienen trascendencia para entender la crisis humanitaria y sus expresiones; 2) tendencias de las expresiones de la crisis humanitaria, que presenta las cifras monitoreadas por el SISDHES con su respectiva desagregación territorial y poblacional, y 3) conclusiones, que sintetiza los aspectos más relevantes de la crisis humanitaria y ofrece un panorama comparado respecto del mismo periodo del año 2022, con miras a realizar análisis prospectivos en materia humanitaria para el año en curso.