
Problemas, desafíos y oportunidades para la protección de los derechos de los migrantes forzados de Colombia y las soluciones duraderas, en el contexto del proceso de paz colombiano
July 12, 2016
Informe sobre los procesos de desplazamiento, despojo y restitución de tierras en el predio El Toco, departamento de Cesar
October 1, 2016Colección: Desplazamiento Forzado y Movilidad Humana
Resumen: El presente informe de caracterización de la crisis humanitaria en la frontera colombo-panameña tiene como objeto aportar elementos de información y análisis para comprender la compleja situación de los flujos de migrantes en tránsito en la zona, evaluar las respuestas de la institucionalidad, otros actores y las mismas comunidades locales y formular algunas recomendaciones para enfrentar dicha crisis. Con este informe, las instituciones miembros de la Comisión sobre Migraciones Forzadas, Exilio y Reconciliación (CER), principalmente Codhes, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar- PUJ y Pastoral Social-Caritas Colombiana, quieren visibilizar esta crisis humanitaria en la frontera colombo-panameña, evidenciar la naturaleza regional de ésta, siendo Colombia un país de tránsito de importantes flujos de migrantes, y así contribuir a una comprensión más amplia y a mejores propuestas de solución frente a este complejo contexto. Las informaciones presentadas en el informe fueron recogidas por instituciones miembros de la CER a partir de varias fuentes tales como: su trabajo de asistencia humanitaria y jurídica en los dos municipios colombianos de Turbo y Apartadó, sus visitas de campo en el Caribe (en particular, en Haití) y sus bases de datos y análisis sobre la realidad de los dos departamentos colombianos de Chocó y Antioquia, así como del monitoreo de medios de comunicación, de estados de arte levantados sobre la frontera colombo-panameña a lo largo de los últimos años y de conversaciones con funcionarios del Estado colombiano.
Palabras clave: movilidad humana, fronteras, migración, migrantes, exilio, crisis humanitaria, regiones, Antioquia, Chocó, Panamá
Fecha de publicación: 19/08/2016
Con el apoyo de: Comisión Sobre Migraciones Forzadas, Exilio Y Reconciliación (CER)
Organizaciones asociadas: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), Servicio Jesuita para Refugiados (SJR-COL), Servicio Jesuita para Refugiados (SJR-LAC), Consejería en Proyectos (PCS), Foro Internacional de Víctimas (FIV), Pastoral Social-Caritas Colombiana, Fundación Esperanza, Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y Rodeemos El Dialogo.
Autor/a/es/as: CODHES