
Desplazamiento, refugio y apatridia. Informe Colombia de seguimiento al plan de acción de Brasil
September 1, 2017
Centralidad de las víctimas: control constitucional a la implementación del Acuerdo de Paz
October 1, 2017Colección: Documentos CODHES
n.° de Colección: 31
Resumen: “Las fronteras de Colombia, más allá de la movilidad humana que ha sido estructural y la complejidad de cualquier frontera político-administrativa, han sido regiones particularmente afectadas por desplazamientos forzados internos y transfronterizos, ocasionados por la presencia de actores armados ilegales, economías ilícitas y otras manifestaciones del conflicto armado; cuyos impactos se han acentuado por la ausencia del Estado civil. En los últimos dos años, estos territorios han experimentado nuevas dinámicas migratorias que demandan diferentes respuestas al Estado Colombiano, y que se suman a los históricos problemas de abandono estatal y ausencia de garantías para los derechos sociales, que aún persisten en las fronteras.
Estás dinámicas, responden entre otras, a nuevos escenarios complejos en la región, en la polarización en los países vecinos y la oportunidad que permite la frontera con Panamá para llegar a Centro América. A partir de estas nuevas dinámicas migratorias en las fronteras, así como las expectativas en territorios frente a la terminación del conflicto armado más largo de la región y un nuevo escenario de construcción de paz, tras la firma del acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC. En tal sentido, resulta pertinente identificar el contexto social que se desarrolla en las fronteras, las dinámicas migratorias actuales y la capacidad de respuesta estatal y no estatal frente a los históricos y los nuevos flujos migratorios, haciendo especial énfasis en las garantías para la protección de los derechos de la población migrante, refugiada, retomada y apátrida.
Este documento aborda las complejidades de las nuevas dinámicas migratorias, de refugio, flujos migratorios y apatridia en las fronteras de Colombia a la luz de las nuevas condiciones de contexto de los países. ”
Palabras clave: migración, apatridia, fronteras, Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia
Fecha de publicación: 5/09/2017
Con el apoyo de: Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Organizaciones asociadas: ACNUR
Autor/a/es/as: Nieto Moreno, Gloria Elizabeth; Espitia, Camila; Núñez, Carlos Enrique; Hurtado, Paola; Vargas, Olga Lucero; Bernal, Juana Marcela; Torres, Ana María; Kelly, Megan; Barbosa, Francy; Orozco, Andrés