
El día en que se dañó la tranquilidad: violencia sexual en las masacres de la Gabarra y El Alto del Naya
August 1, 2011
De la seguridad a la prosperidad democrática en medio del conflicto
October 1, 2011Colección: El Reto Ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado
n.° de colección: 10
Resumen: Da a conocer un conjunto de estudios técnicos con los cuales se quiere contribuir al imperativo que tiene la sociedad colombiana de reconocer y resarcir de manera adecuada los daños y perjuicios que se han ocasionado a las víctimas. El primer documento es un subproducto de la III Encuesta Nacional de Verificación y contiene una cuantificación y valoración de las tierras y bienes abandonados o despojados a la población desplazada en Colombia, en el periodo 1980-2010. El segundo informe presenta las conclusiones del análisis de grupos focales y consultas ciudadanas con población desplazada sobre despojo de tierras. Un tercer estudio, basado en los dos anteriores hace una propuesta técnica de Reparación Distributiva en Equidad, como principio rector para las políticas de indemnización por vía administrativa. Finalmente se presenta un balance aproximativo de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, aprobada por el Congreso de la República de Colombia en 2011, el cual se fundamenta en múltiples documentos elaborados y presentados públicamente por la Comisión durante el proceso de producción de dicha Ley.
Palabras clave: desplazamiento forzado, desplazados, víctimas, conflicto armado, derechos humanos, políticas públicas, legislación, Colombia
Fecha de publicación: 1/08/2011
Con el apoyo de: Koninkrijk der Nederlanden
Organizaciones asociadas: Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre el Desplazamiento Forzado (CSPPDF)
Autor/a/es/as: Garay Salamanca, Luis Jorge; Barberi Gómez, Fernando; Ramírez Gómez, Clara; Vargas Valencia, Fernando Alberto; Perry Rubio, Santiago; Mendoza, Andrés Mauricio