
Criterios de reparación colectiva con enfoque diferencial para la población afrocolombiana víctima del conflicto armado
November 1, 2016
Transformando el dolor de la guerra en esperanza, reconciliación y aprendizajes de paz. Memoria histórica de los policías y militares exsecuestrados, desaparecidos, asesinados en rescates a sangre y fuego, muertos en cautiverio y de las familias ASFAMIPAZ
January 1, 2017Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Este documento presenta un contexto del despojo en Chibolo, modalidades de despojo de tierras, situación del proceso de restitución de tierras en Chibolo, principales aspectos de las sentencias, sentido de las órdenes y otros compromisos, descripción del proceso de retorno, funcionamiento de la ley y logros propios. Además, se anexan un folleto “Por un vivir mejor de las mujeres luchadoras de La Pola”, preparado por el Comité de Mujeres Impulsoras de Paz de La Pola; el documento “La tierra… Nosotros por ella vivimos: retos y avances en la restitución de tierras y las reparaciones en la Comunidad de La Pola”; el documento “La lucha de toda la vida: Retos y avances en la restitución de tierras y las reparaciones en la Comunidad de Palizúa, Magdalena.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, campesinado, campesinos, Caribe, restitución de tierras, regiones, Caribe, Magdalena,
Fecha de publicación: 1/12/2016
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Corporación Jurídica Yira Castro
Autor/a/es/as: Corporación Jurídica Yira Castro; Weber, Sanne