Reparación colectiva y paz territorial: una propuesta para ajustar la actual ruta administrativa en el marco del Acuerdo entre el Gobierno y las FARC-EP
March 1, 2017Voces incómodas: informe de personas LGBTI en Chaparral: caso Asociación Chaparral LGBTI Diversa
March 1, 2017Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Este producto es un esfuerzo de la Asociación Cultural Rostros Urbanos por contribuir a la recuperación de la memoria social y cultural de los barrios Punta del Este y Vista Hermosa en Buenaventura, con la participación activa de sus habitantes de diferentes generaciones, que decidieron encontrarse en espacios comunitarios para dialogar respecto al pasado que los une, la herencia que ha sido entregada generación a generación, el legado en riesgo atravesado por las dinámicas del conflicto armado y las señales del posmodernismo en las generaciones más jóvenes. Propone una sistematización de unos diálogos socioculturales donde ambas comunidades se pensaron y reconstruyeron memorias de lo que han sido, lo que son y las esperanzas que tienen para su gente, para su tierra.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, regiones, Pacífico, afrodescendientes, jóvenes, cultura, Valle del Cauca
Fecha de publicación: 1/03/2017
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Asociación Cultural Rostros Urbanos; Proyecto “Fortalecimiento organizativo para la incidencia en Política Pública de Juventud, construcción de plan de acción y sistematización para la reconstrucción de la memoria social y cultural de los barrios Punta del Este, Comuna Cinco y Vista Hermosa, Comuna Doce de Buenaventura”
Autor/a/es/as: Hurtado Carabalí, Jonathan; Rentería, Leonard; Castro, Yudi; Angulo, Víctor;