Colección: Reparación Colectiva
Resumen: La obra explora cómo se articulan estas formas de reparación, y al mismo tiempo indagar la manera en que se relacionan los daños perpetrados contra los afrodescendiente en la no reparada historia de la esclavitud, considerada por la Comunidad Internacional desde el 2001 como un Crimen de Lesa Humanidad, con las reparaciones colectivas en el contexto de los crímenes atroces perpetrados contra los afrodescendientes en el contexto del conflicto armado colombiano. Las discontinuidades y continuidades asociadas a estas dos formas de destrucción de los afrodescendientes en el territorio colombiano fueron el eje articulador de las reflexiones de este encuentro-taller. El Decenio Internacional de los Afrodescendientes de las Naciones (2015-2024) con el tema “Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo” fue el marco ideal para actualizar esta doble perspectiva reparadora.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, regiones, afrodescendientes, asuntos étnicos,
Fecha de publicación: 1/12/2017
Con el apoyo de: FOS COLOMBIA – Fondo para la Sociedad Civil Colombiana, por la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia de las embajadas de Suecia y Noruega (“FOS”)
Organizaciones asociadas: Observatorio de Reparación Colectiva; Proyecto “Apoyo a Procesos de Reparación Colectiva, Garantías de No Repetición y Construcción de Paz”
Autor/a/es/as: Ojulari, Esther Yemisi; Hellebrandová, Klará; Quiñones Mendoza, Helmer Eduardo;