Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Este documento invita a las comunidades, líderes y lideresas, organizaciones y autoridades étnicas de Buenaventura, del Pacífico Medio y del nivel nacional, a apropiarse de esta herramienta y a adaptarla a los diferentes momentos de interlocución y diálogo con entidades de planeación estatal o de gestión y financiación de proyectos para beneficio de los intereses y necesidades particulares de la comunidad étnica. En la medida en que las comunidades identifiquen sus iniciativas, las organicen y las sistematicen, de acuerdo con los enfoques presentados en esta cartilla, sus niveles de incidencia en los escenarios gubernamentales y no gubernamentales serán más significativos, y la voz de la comunidad y sus víctimas será realmente escuchada para ser traducida en acciones concretas que impliquen inversión de recursos en diversas áreas fundamentales para su desarrollo, dignificación y reparación desde una perspectiva étnica.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, liderazgo social, Pacífico, asuntos étnicos, afrodescendientes, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
Fecha de publicación: 1/06/2018
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Consejo Comunitario Yurumanguí; Proyecto «Fortalecimiento de la participación de las comunidades negras de los consejos comunitarios del Rio Naya, Yurumanguí, Cajambre, Mayorquín, Raposo, Mayor Anchicayá y Bajo Calima de Buenaventura en la formulación e implementación del PDET y el PATR del Pacífico Medio con un enfoque de reparación étnico”;
Autor/a/es/as: CODHES (Regional Buenaventura); Consejo Comunitario Yurumanguí (CCY)