
A Colombian Suitcase: Experiences of Colombian Exile and the Truth Commission
January 1, 2021
Informe de La Comadre a la Corte Constitucional sobre la situación de las mujeres negras afrodescendientes víctimas del conflicto armado, sus familias y los impactos desproporcionados de la pandemia del covid-19 en el marco del seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004
March 5, 2021Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Esta guía tiene por objetivo describir los avances más importantes que se han producido en el ámbito de las Garantías de No Repetición, incluidos los avances propuestos por los pueblos indígenas y afrodescendientes en la materia a través de la normatividad de víctimas, Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011. La guía se propone como una herramienta para fortalecer la capacidad de las autoridades étnicas y otros actores relevantes en la comprensión y efectiva puesta en marcha de reformas y políticas para la no repetición del conflicto armado y las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) perpetradas contra comunidades y personas étnicas en Colombia. Contribuir a la prevención de estos crímenes atroces es el principal fin de esta guía. Esta guía está organizada en tres partes: La primera ofrece una guía general sobre lo que prescribe el Acuerdo de Paz firmado entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia en ámbito de las garantías de no repetición, y presenta una aproximación a las medidas de no repetición que los pueblos indígenas y afrodescendientes introdujeron en la justicia transicional como resultado de las consultas previas de los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011. La segunda parte resume los avances que el derecho a la no repetición ha tenido en el derecho internacional de los derechos humanos, con secciones específicas en las que se identifican los estándares de no repetición introducidos en los principios internacionales de impunidad y reparaciones de las Naciones Unidas. La tercera y última parte explica cómo construir propuestas o recomendaciones de no repetición y presenta algunas medidas importantes para impulsar su implementación y seguimiento.
Palabras clave: reparación colectiva, garantías de no repetición, regiones, asuntos étnicos, afrodescendientes, indígenas, víctimas
Fecha de publicación: 1/01/2021
Con el apoyo de: Unión Europea (UE)
Organizaciones asociadas: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV), Comisión Étnica para la Paz y los Derechos Territoriales, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA)
Autor/a/es/as: Quiñones Mendoza, Helmer Eduardo; Barrios Torres, Brenda Catalina; Díaz Ortiz, Jesica Natalia