
Elecciones presidenciales en Venezuela: Organizaciones internacionales piden a las autoridades que garanticen la transparencia
August 2, 2024
Proceso de reparación del Consejo Comunitario El Dorado en Tolima avanza con acompañamiento de CODHES
August 2, 2024El desplazamiento masivo de 60 familias de la comunidad afrocolombiana de Joaquincito Libre, del Consejo comunitario de la cuenca del río Naya en Buenaventura hacia la zona urbana del Distrito, así como el confinamiento masivo de al menos 65 familias de la comunidad Joaquincito Río Naya del pueblo indígena Eperara Siapidara en el municipio de Buenaventura –Valle del Cauca- y el municipio de López de Micay, en Cauca, han generado una alerta de riesgo de crisis humanitaria en la región.
De acuerdo con el monitoreo de situación humanitaria del Sistema de Información SISDHES de CODHES, en el primer semestre de 2024 (enero a junio), en Buenaventura han ocurrido 4 eventos los desplazamientos múltiples y masivos (DMM) que han afectado a 1.030 personas en el municipio. Según el SISDHES, los DMM ocurridos en el Valle del Cauca, se han dado en un ciento por ciento en el municipio de Buenaventura.
Respecto al desplazamiento, Julio Balanta Mina, Defensor Regional del Pueblo, señaló el 14 de julio que además de estas comunidades afrocolombianas desplazadas, hay riesgo de desplazamiento de una comunidad ubicada en el sitio conocido como Chamuscado, por el riesgo que presentan frente a las acciones de las disidencias de las FARC ubicadas en la zona.
La Organización Indígena de Colombia, ONIC, ha denunciado y solicitado este 26 de julio una acción urgente frente al confinamiento masivo de la comunidad Joaquincito Río Naya del pueblo indígena Eperara Siapidara en el municipio de Buenaventura – Valle del Cauca y el municipio de López de Micay – Cauca COMUNICADO ONIC). Según la ONIC, este confinamiento viene ocurriendo desde el pasado 10 de julio debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y la Fuerza Pública, y ha llevado a la comunidad a encontrarse en condiciones deplorables de salud, con escases de alimentos, elementos de higiene y de otros para la sobrevivencia.
“La situación obligó a los habitantes de esta comunidad a resguardarse en la Casa Mayor o Casa Grande tras su ansiosa travesía desde sus lugares de trabajo cotidiano (…) La comunidad en general ha sido víctima de confinamiento hasta la actualidad, encontrándose en condiciones deplorables de salud, además, con escases de alimentos, elementos de higiene, elementos de uso cotidiano necesarios para sobrevivir”, señala la ONIC.
La Defensoría del Pueblo denunció la semana pasada que las afectaciones a las comunidades han ocurrido por el accionar de la Columna Móvil Jaime Martínez, del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.