
En Cali se presentarán los resultados de la IV Encuesta Nacional sobre situación de población desplazada en Colombia
August 2, 2024
Situación humanitaria en Colombia: enero a junio de 2024
August 13, 2024CODHES presentó ante el Congreso de la República un informe de seguimiento al comportamiento del desplazamiento forzado masivo y múltiple en Colombia desde el 24 de noviembre de 2016, a partir de la firma del Acuerdo de Paz, hasta el 30 de junio de 2024, y a los confinamientos y restricciones a la movilidad humana entre el 1ro de enero de 2021 y el 30 de junio de 2024. En ambos casos se reporta una seria afectación en las zonas PDET.
Marco Romero Silva, director de CODHES hizo la presentación en el marco de la semana humanitaria. En esta señaló que es preocupante que más del 80 por ciento de los casos de DMM se han dado en las zonas PDET y en el registro de víctimas, este ha aumentado en más de 1 millón de personas desde la firma del Acuerdo de Paz: “estamos hablando de una crisis humanitaria muy severa. Hay que reconocer que tenemos una crisis que se está agudizando y que la política de estancamiento de la implementación del Acuerdo de Paz ha sido muy costosa para la población. Hay que exigir el respeto al Derecho Internacional Humanitario y hay que buscar la manera para que en los procesos de paz no se cierren los ceses al fuego; hay que llamar a que haya más acuerdos humanitarios, más respeto al DIH y más acuerdos de cese al fuego”. (Intervención de CODHES en el Congreso)

En el caso de los eventos de desplazamientos forzados múltiples y masivos, CODHES reportó un total de 411.358 personas víctimas en 1.056 eventos ocurridos entre 2016 y 2024. Los departamentos con mayores afectaciones han sido en su orden: Nariño (320 eventos y 151.181 víctimas); Chocó (176 eventos y 67.778 víctimas); Norte de Santander (115 eventos y 34.708 víctimas); Cauca (102 eventos y 32.084 víctimas); y Antioquia (125 eventos y 32.084 víctimas).
Para el caso del confinamiento, el reporte del Sistema de Información de CODHES muestra que 670.544 personas han sido víctimas de confinamientos y restricciones a la movilidad en 370 eventos. De éstas, 160.977 son de pueblos indígenas y 195.460 pertenecen a pueblos afrodescendientes. Los departamentos con mayor afectación por confinamiento son en su orden: Chocó (116 eventos y 213.742 víctimas); Nariño (55 eventos y 107.492 víctimas); Antioquia (42 eventos y 98.060 víctimas); Cauca (43 eventos y 96.747 víctimas) y Caquetá (9 eventos y 57.992 víctimas).
El director de CODHES también llamó al Congreso a revisar los resultados de la IV Encuesta Nacional de Verificación para entender que es necesario buscar también soluciones de fondo, duraderas, para la población desplazada que vive en las zonas urbanas, en la ciudades: “hay que entender que la población desplazada sigue siendo la más vulnerable entre las vulnerables y mucha ya no desea retornar al lugar de origen”.
DESCARGUE EL RESUMEN DEL INFORME DE SITUACIÓN HUMANITARIA PRESENTADO POR CODHES AL CONGRESO