
CODHES presenta el Observatorio de Derechos Humanos y Soluciones Duraderas en Colombia
February 11, 2025
Tendencias del desplazamiento forzado en Colombia en ocho años del posacuerdo (2016-2024)
February 28, 2025Así lo señaló este lunes 24 de febrero, Juan Carlos Monge, Representante encargado de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, durante la presentación del Informe Anual del Alto Comisionado de la ONU en el que se analiza la situación de los derechos humanos en Colombia en 2024, con énfasis en el impacto de la violencia territorial y el conflicto armado interno en los derechos humanos y en el espacio cívico. DESCARGUE LA INFOGRAFÍA DEL INFORME
De acuerdo con el Informe, más de 138 mil personas fueron víctimas de confinamiento por causas asociadas al conflicto armado. De éstas, 66 por ciento pertenecen a pueblos indígenas y comunidades indígenas, y los departamentos más afectados por esta grave violación de derechos humanos fueron Chocó, Cauca y Putumayo. “23 de los 26 resguardos del Pueblo Barí estuvieron confinados, por ejemplo”, dijo el representante Monge.
Respecto al desplazamiento forzado, 51.623 personas fueron víctimas en 2024, con afectaciones principalmente en Nariño, Cauca y Chocó. Si bien estas cifras muestran una reducción en 2024 de 18 por ciento de las afectaciones respecto a 2023, lo ocurrido en 2025 -solo en el Catatumbo- contrasta con lo ocurrido el año pasado. En la región del Catatumbo se registran a febrero, más de 54 mil personas desplazadas.
El Informe anual también hace énfasis en el tema de reclutamiento forzado en menores de edad: “La Oficina verificó 216 casos de reclutamiento, uso o utilización de niños y niñas en el conflicto armado por parte de grupos armados no estatales y organizaciones criminales. En 65 de los casos, las víctimas sufrieron múltiples violaciones de derechos“, señala el Informe. Naciones Unidas confirma que la oficina en Colombia que al menos 86 de estos reclutamientos fueron en niñas y 118 en niños, y que en 125 de los casos, las víctimas eran de comunidades étnicas.
De otra parte, el señor Monge señaló durante la presentación que en el índice del impacto de la violencia, Naciones Unidas identificó 201 municipios altamente afectados por la violencia en 28 departamentos: “el llamado del Alto comisionado es a proteger a la población civil y a articular los esfuerzos del Estado y del Gobierno para dar una respuesta efectiva y coordinada en diferentes políticas como paz total, seguridad y desmantelamiento”, indicó el representante encargado. El Informe también recomienda “aprobar el Informe de la ley de Inteligencia y contrainteligencia.” CONOZCA EL INFORME