Colección: Reparación Colectiva
Resumen: El movimiento sindical ha mantenido reivindicaciones históricas en defensa de sus derechos sindicales y ha trabajado por ayudar a construir la paz en Colombia. Todo esto ha traído una dura criminalización de la protesta y acción sindical. Durante las últimas 3 décadas, la CUT ha tenido que registrar son mas de 13 mil los hechos victmizantes. La impunidad es una de las principales características de estas agresiones, es poca la capacidad del Estado y su compromiso con la verdad y la justicia, los pocos casos que han sido esclarecidos jurídicamente han sido descritos como crímenes de Lesa Humanidad; varios analistas han catalogado la persecución contra el movimiento sindical como un verdadero genocidio. Poder acceder a un escenario de paz es importante en la medida que se brinden las condiciones para que los derechos a la Verdad, Justicia, Reparación Integral y Garantías de no repetición, se desarrollen plenamente y se garanticen.
Palabras clave: reparación colectiva, víctimas, construcción de paz, conflicto armado, violencia, sindicalismo, trabajadores
Fecha de publicación: 6/10/2017
Organizaciones asociadas: Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT);
Autor/a/es/as: Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT