
Para que nunca jamás ¡Reparación histórica e integral para los afrocolombianos ya!
November 30, 2022
Mesa de los Mecanismos Especiales de Consulta, MEC PDET, presenta sus propuestas al Plan de Desarrollo
December 1, 2022Colección: El Reto Ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado
n.° de colección: 19
Resumen: Este decimonoveno volumen de la serie El Reto ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado presenta el estado de los derechos de la población en situación de desplazamiento forzado con antelación a la prórroga de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Como puede entreverse, el presente volumen se concentra en la evaluación de la situación de la población desplazada al finalizar el año 2020 en clave del goce efectivo de sus derechos, en términos de los siguientes subsistemas: derecho a la atención humanitaria, derechos sociales fundamentales (salud, educación, vivienda), derecho a la autosostenibilidad (generación de ingresos) y derechos en razón de su condición de víctimas (indemnización, restitución de tierras, protección de tierras y reparación colectiva). Adicionalmente, se presentan unos comentarios sobre la financiación de la Ley de Víctimas y la atención humanitaria.
Palabras clave: desplazamiento forzado, desplazados, víctimas, conflicto armado, derechos humanos, políticas públicas, legislación, Colombia
Fecha de publicación: 1/12/2022
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre el Desplazamiento Forzado (CSPPDF)
Autor/a/es/as: Garay Salamanca, Luis Jorge; Barberi Gómez, Fernando; Ramírez Gómez, Clara Leonor; Vargas Valencia, Fernando