
FORO PLURALISMO Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN. Martes 7 de marzo.
March 6, 2023
Una deuda histórica: informe sobre el desplazamiento forzado en Colombia y propuestas para su investigación
March 14, 2023La Escuela Étnica Itinerante de Participación, Incidencia y Protección – iniciativa para el empoderamiento de mujeres y niñas en el Telembí y Piedemonte Costero Nariñense – lanza una Clase Abierta sobre los derechos de los Pueblos Étnicos en Colombia, disponible de manera pública en la web, con la participación de reconocidos liderazgos y personas expertas en la materia.
Esta acción se da en el marco del proyecto “Participación, diálogo e incidencia de mujeres/niñas víctimas de desplazamiento forzado y confinamiento para formular propuestas y hacer seguimiento a políticas públicas de atención y protección” implementado por CODHES, con apoyo de ONU Mujeres, el Fondo para las Mujeres, la Paz y la Acción humanitaria – WPHF, y el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Dentro de las ponentes invitadas están:
- Omaira Cárdenas Mendoza, Lideresa Indígena del Pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindua. Abogada, Especialista en Derechos Humanos y Experta en Derechos Étnicos.
- María Angélica Gómez Matoma, Antropóloga e Historiadora. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional. Consultora en enfoques diferenciales de CODHES.
- Heider Lacera Orozco, Líder Afrodescendiente. Abogado y Gestor Cultural. Fundador de la Asociación de Profesionales Afrodescendientes de las Artes y Humanidades- Agrupación Pattaki.
- Yobana Millán Bustos, Politóloga, lideresa de la Red de Mujeres Afrocolombianas Kambirí e integrante de “Volviendo Juntas a la Raíz” Mujeres de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales.
- Albéniz Tiqué, Lideresa del Pueblo Indígena Pijao, tejedora de la vida y constructora de procesos comunitarios. Integrante de “Volviendo Juntas a la Raíz” Mujeres de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales.
Esta apuesta formativa de la Escuela Étnica Itinerante, desarrollada de manera virtual, tiene como propósito fortalecer los conocimientos de mujeres lideresas en normatividad nacional e internacional sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes para su apropiación al interior de los procesos organizativos y exigibilidad en la puesta en marcha de políticas y proyectos.
“Con esta clase abierta, cualquier persona interesada en aprender sobre los derechos étnicos podrá introducirse en el tema. Este espacio busca generar reflexiones en torno a las luchas y reivindicaciones de los Pueblos Indígenas y Comunidades Negras en el país. Este es un camino con avances significativos, pero aún con mucho por recorrer” expresa Katherine Zamudio, Coordinadora Regional Nariño de CODHES.
Esta clase abierta se encuentra disponible en el canal de YouTube de CODHES, agrupando un total de cinco vídeo-clases sobre: 1) Contexto histórico de los Pueblos Étnicos en Colombia, 2) Derechos Étnicos, 3) Instrumentos Internacionales para la defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, 4) Ley 70 de 1993 y Ley Antidiscriminación, y 5) Los Derechos Étnicos en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Para María Angélica Gómez, una de las voces de esta clase abierta, “lo más interesante de estas vídeo clases es que las personas invitadas comparten sus reflexiones como liderazgos étnicos, es así, que vemos, que algunas lideresas han participado directamente con la creación de la norma o enriquecen la conversación con experiencias propias”.
“En donde hay una mujer que se forma en su liderazgo, hay la posibilidad de que un Pueblo pueda pervivir física y culturalmente. Estos escenarios promueven que un Pueblo pueda entender y fortalecerse en lo propio y lo no étnico para defender los derechos étnico-territoriales que como Pueblos tenemos en este Estado Colombiano” expone Omaira Cárdenas, Lideresa del Pueblo Kankuamo y ponente invitada de esta clase abierta.
Aquí podrá disfrutar de la Clase Abierta de Derechos Étnicos 🔽
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9s1SjBBWjA3ymZl-JPU9xPo6DKpoInWg
Para adquirir el certificado de participación, inscríbase aquí