CODHES impulsa la agenda de paz en el Foro Mundial de Mujeres en Berlín
May 31, 2023
El avance de políticas migratorias regresivas en el continente: falta de canales de regularización accesibles, militarización de fronteras y control de la migración
June 9, 2023Por PRENSA CODHES*
La exigencia la hicieron este martes en una rueda de prensa, las mujeres voceras de los pueblos étnicos, indígenas y afrodescendientes, de la Comisión étnica para la Paz y de Mujeres Volviendo a la Raíz.
Llamaron la atención respecto a la falta de responsabilidad institucional con el enfoque étnico de mujeres: “Nunca se convocó a las mujeres de pueblos negro e indígenas para revisar la pertinencia cultural de la implementación de la Salvaguarda. No tenemos avances significativos”, dijo Albenis Tique, vocera indígena.

Albenis Tique, vocera indígena durante la rueda de prensa


COMUNICADO
EXIGIMOS CUMPLIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL CAPÍTULO ÉTNICO DE PAZ Y EL ENFOQUE DE MUJER FAMILIA Y GENERACIÓN EN LOS PRESENTES Y FUTUROS DIÁLOGOS.
Bogotá, 30 de mayo de 2023
Siete años han pasado desde la firma del Acuerdo Final de Paz con las Farc – EP donde fue incluido el Capítulo Étnico de Paz y en él, el enfoque de Género Familia y Generación; un mandato de las mujeres indígenas y negras en respuesta a las desigualdades estructurales que vivimos como pueblos étnicos y el aporte que debemos hacer como dadoras y protectoras de la vida, ejes articulador de nuestras comunidades, de la mirada intergeneracional donde la participación activa de niños, niñas, jóvenes, mayores y mayores debe estar garantizada.
Reconocemos, valoramos y agradecemos los esfuerzos hechos por el gobierno del señor Gustavo Petro y la gestión de la oficina del Alto Comisionado para la Paz Danilo Rueda, y de la comunidad internacional que de manera incansable han puesto en marcha la implementación de los acuerdos, comprendemos que en 8 meses de Gobierno es imposible solucionar los nefastos resultados de la simulación de implementación de la Paz de pasados gobiernos, sin embargo consideramos que es el momento que se activen todas las instancias y procedimientos necesarios para avanzar en el cumplimiento del Capítulo Étnico y se fortaleza la participación activa y efectiva de nuestra voz, miradas y saberes desde la salvaguardia del enfoque de Mujer, Familia y Generación. Así como la inclusión de este criterio en las herramientas de seguimiento y monitoreo al cumplimiento.
Finalmente hacemos el llamado al diálogo y reflexión suficientes entre las mujeres étnicas y las entidades de gobierno y la comunidad internacional para concertar las maneras, formas de implementación de las medidas y sus indicadores.
Mujeres Volviendo a la Raíz.
Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales.