Pueblos Indígenas y garantías de no repetición de las violencias en Colombia
August 30, 2022Economía política del destierro armado en Colombia: recomendaciones de no repetición
August 30, 2022Colección: Garantías de No Repetición
Resumen: Este texto contiene recomendaciones para la no repetición, en clave de género, que fueron entregadas a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) en mayo del 2022. En el documento se plantean dos estrategias articuladoras dirigidas a enfrentar y superar el sistema patriarcal como presupuesto fundamental para la garantía de no repetición. La primera de ellas parte de la comprensión de la igualdad de las mujeres como un bien nacional que compele al Estado a adoptar acciones afirmativas que garanticen una igualdad material, en la que las autonomías de las mujeres se concreten en el pleno goce de sus derechos. En esta línea, se proponen reformas al Estado en temas de seguridad y democracia. La segunda estrategia apunta a los ámbitos de la cultura y la educación. A saber, se proyecta una gran movilización social e institucional que promueva en el país la firma de pactos por la igualdad con enfoque en las comunidades educativas. Ello, con el objetivo de desestructurar el paradigma masculino como un espacio de aprendizaje para la subordinación y la violencia.
Palabras clave: garantías de no repetición, género, mujeres, conflicto armado, violencia, acuerdo de paz, Colombia,
Fecha de publicación: 30/08/2022
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Autor/a/es/as: Mejía Duque, Claudia María; Prieto Dávila, Sylvia Cristina; Caicedo Artunduaga, Jenifer Paola; Tamayo Rincón, Marta Lucía; Rojas Moreno, Marcia; Paloma Culma, Kelly Tatiana;