Mesa de los Mecanismos Especiales de Consulta, MEC PDET, presenta sus propuestas al Plan de Desarrollo
December 1, 2022Boletín de situación humanitaria en Colombia: enero de 2023
January 30, 2023Colección: Reparación Colectiva
Resumen: La cartilla se divide en dos partes: La primera parte recoge las metodologías de los talleres construidos para formación virtual, los cuales fueron implementados en los espacios presenciales, teniendo en cuenta que la conectividad en los territorios de incidencia del proyecto es compleja y no permite una participación adecuada de las mujeres y sus organizaciones en las sesiones. La segunda parte reúne metodologías de procesos formativos presenciales que se realizaron en el marco de la implementación del proyecto, contando con la participación de 25 mujeres en el municipio de Chaparral. Estas metodologías, además, de vincular los temas mencionados, brindan estrategias para resolver problemas, dificultades y tomar conciencia de su situación en contextos culturales, sociales, familiares y laborales; aportando herramientas desde enfoques psicosociales.
Palabras clave: organizaciones sociales, género, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), mujeres, derechos humanos, liderazgo social, metodologías, resolución de conflictos, regiones, Tolima, Andes, Colombia
Fecha de publicación: 01/12/2022
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Fundación Menonita Colombiana para el Desarrollo (Mencoldes)