
Una deuda histórica: informe sobre el desplazamiento forzado en Colombia y propuestas para su investigación
March 14, 2023
Situación humanitaria Sur Tolima Ene-Jun-2022
March 15, 2023Colección: Contribuciones a la Verdad. Voces de las Víctimas de la Violencia
Resumen: Este informe presenta los hallazgos de una investigación desarrollada de la mano de seis sujetos de reparación colectiva, ubicados en las zonas centro y norte del departamento del Magdalena. Durante esta pesquisa se recogieron las voces de las comunidades campesinas de La Pola, La Palizúa, Canaán y Bejuco Prieto en el municipio de Chibolo, y de Chimborazo y el Consejo Comunitario Rincón Guapo Loverán en el municipio de Puebloviejo. Durante las entrevistas y reuniones esas voces evidenciaron la forma en la que el conflicto armado y la violencia les generaron daños colectivos entre 1980 y 2020. Desde la dimensión territorial de los daños ocasionados por los actores del conflicto, se pudo establecer que lo que les ha sucedido a estas comunidades, en importantes aspectos, es común a lo ocurrido a los colectivos que hacen parte del territorio del centro y del norte del departamento. El informe recopila, sistematiza y analiza fuentes secundarias, periodísticas, informes del Centro Nacional de Memoria Histórica, documentos de análisis de contexto (DAC) de la Unidad de Restitución de Tierras, diagnósticos del daño colectivo de la Unidad para las Víctimas, sentencias proferidas por los jueces de Restitución de Tierras, sentencias de Justicia y Paz, investigaciones sobre el conflicto armado en el Magdalena y en la Costa Caribe colombiana, documentos históricos de la comunidad y, especialmente, testimonios y análisis de las víctimas de la violencia en las zonas referenciadas. Con todos estos insumos, de manera participativa se construyó un relato orientado a esclarecer los hechos de violencia que sucedieron, los antecedentes, causas, factores, intereses y condiciones que favorecieron su ocurrencia y permanencia, así como los impactos humanos, sociales y colectivos en su dimensión territorial.
Palabras clave: memoria, reparación colectiva, construcción de paz, conflicto armado, delitos, derechos humanos, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), Caribe, Departamento de Magdalena, Colombia
Fecha de publicación: 19/04/2023
Organizaciones asociadas: Fundación Laboratorio Accionar; Sujetos de Reparación Colectiva de La Pola, La Palizúa, Bejuco Prieto, Canaán, Chimborazo y el Consejo Comunitario Rincón Guapo Loverán; Comisión Étnico-Campesina de Seguimiento a la Reparación Colectiva de Montes de María y del Magdalena
Autor/a/es/as: Bolívar Páez, Orlando; Salazar Morales, Marta; Cubides Pinto, Ricardo; Ballesteros García, Stalin; Pérez Paternina, Brenda; Rocha Acuña, Diego; Delegados de los Sujetos de Reparación Colectiva de La Pola, La Palizúa, Bejuco Prieto, Canaán, Chimborazo y el Consejo Comunitario Rincón Guapo Loverán; Comisión Étnico-Campesina de Seguimiento a la Reparación Colectiva de Montes de María y del Magdalena