
Memorias de sabana y ciénaga: aporte al esclarecimiento desde los sujetos de reparación colectiva en la zona norte y centro del Magdalena
March 14, 2023
Conectadas por la Igualdad. La tecnología y la innovación contribuyen al logro de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto en Colombia
March 24, 2023Colección: Reparación Colectiva
Resumen: Durante el 2022 la situación humanitaria en el sur del Tolima no ha sido ajena a la reconfiguración del conflicto a nivel nacional, y se han presentado una serie de eventos que dan cuenta de ello, a pesar de las distintas declaraciones de carácter oficial que invisibilizan estas dinámicas asociadas a expresiones armadas ‘PosFarc’. Se prevé que, durante el segundo semestre del año, las violaciones contra los Derechos Humanos de los pobladores persistan en el territorio, debido al fortalecimiento de los GANE por el reclutamiento forzado y el repunte de eventos victimizantes durante el mes de junio del 2022, dentro de los cuales se encuentran la difusión de panfletos por parte de los grupos armados, homicidios y amenazas en contra de líderes y lideresas sociales.
Palabras clave: conflicto armado, violencia, víctimas, delitos, crisis humanitaria, derechos humanos, Tolima, regiones, Andes
Fecha de publicación: 15/03/2023
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Organizaciones asociadas: Fundación Prágmata