
Economía política del destierro armado en Colombia: recomendaciones de no repetición
August 30, 2022
El territorio que soñamos, las propuestas de las comunidades víctimas de Nariño rumbo al Plan Nacional de Desarrollo
September 29, 2022Colección: Garantías de No Repetición
Resumen: Proponer garantías de no repetición en Colombia es una tarea que enfrenta grandes retos. No resulta fácil asegurar el enfoque preventivo de las garantías de no repetición cuando asistimos a la reactivación de un nuevo ciclo de violencia en el país, ni cuando la posibilidad de su implementación está atada a los desarrollos de la correlación de fuerzas políticas en torno a la construcción de paz. Bajo esta premisa, esta obra realiza recomendaciones de garantías de no repetición dirigidas al campesinado colombiano, esperando contribuir a la labor que adelanta la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición creada por el Acuerdo Final de Paz. Para cumplir este propósito, en el texto se realiza una aproximación a la categoría garantías de no repetición, su trayectoria y avances en el caso colombiano; se abordan los desarrollos más recientes en la conceptualización del campesinado, identificando factores de persistencia que vinculan el conflicto agrario con el conflicto armado interno, así como los daños sufridos por comunidades campesinas en su desarrollo; y finalmente se presentan 8 propuestas orientadas a superar los factores de persistencia identificados y a reparar los daños dejados por la guerra, que atienden a la heterogeneidad del sujeto campesino en el país y se articulan al repertorio de luchas del movimiento campesino colombiano.
Palabras clave: garantías de no repetición, campesinos, comunidades campesinas, conflicto armado, violencia, acuerdo de paz, Colombia,
Fecha de publicación: 30/08/2022
Con el apoyo de: USAID-CODHES Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas
Autor/a/es/as: Silva Aldana, Johana;